Tratamiento del vértigo y mareo
El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, es el encargado de mantener el equilibrio y la estabilidad visual. Cuando este sistema se ve afectado, pueden aparecer síntomas como mareo, vértigo, inestabilidad, nistagmos y dificultad para coordinar los movimientos.

¿Qué es la rehabilitación vestibular?
Es un tratamiento ofrecido por fisioterapeutas especializados, consiste en ejercicios diseñados para reentrenar el sistema vestibular y reducir síntomas como vértigo, mareo crónico, desequilibrio y sensibilidad al movimiento.

Nuestras estrategias de tratamiento comprenden: Educación en la enfermedad, ejercicios vestibulares, realidad virtual y terapia comportamental.
Educación en la enfermedad
Entender tu enfermedad es el primer paso para una recuperación segura
Si has experimentado mareos, vértigo o inestabilidad, es normal que sientas preocupación e incertidumbre. Muchas personas con trastornos vestibulares temen lo peor debido a la desinformación o diagnósticos erróneos. Sin embargo, comprender tu condición es clave para reducir la ansiedad y tomar decisiones informadas sobre tu salud.
¿Por qué es importante conocer tu enfermedad vestibular?
- Reduce la incertidumbre: Saber qué está causando tus síntomas te ayuda a afrontar la situación con más tranquilidad.
- El conocimiento te da control sobre tu recuperación: Aprender sobre tu trastorno vestibular te permite diferenciar síntomas normales de señales de alerta reales.
- La mayoría de estas condiciones tienen tratamiento y pueden mejorar significativamente con la rehabilitación vestibular, sin necesidad de depender de fármacos a largo plazo.

Ejercicios de rehabilitación vestibular.
Conjunto de técnicas diseñadas para mejorar el equilibrio y reducir los síntomas de vértigo, mareo e inestabilidad en pacientes con disfunciones del sistema vestibular. Estos ejercicios buscan promover la compensación del sistema nervioso central frente a la disfunción vestibular, ayudando a la persona a recuperar el control postural y la movilidad sin síntomas molestos.
Tipos de ejercicios vestibulares.
- Ejercicios de habituación: Reducen la sensibilidad al movimiento mediante exposiciones progresivas.
- Ejercicios de sustitución: Mejoran la estabilidad visual y el equilibrio, usando la vista y el tacto para compensar el déficit vestibular.
- Ejercicios de adaptación: Reentrenan el reflejo vestíbulo-ocular (VOR) para mejorar la estabilidad de la visión durante el movimiento.
- Maniobras específicas: En casos de VPPB, se utilizan técnicas como la maniobra de Epley para reposicionar los cristales en el oído interno.
- Reeducación postural y del equilibrio: Entrenamiento para mejorar la marcha y prevenir caídas.
- Ejercicios cognitivos y de navegación espacial: Mejoran la memoria y la ubicación del cuerpo en el espacio.

Realidad Virtual
La realidad virtual (RV) en la rehabilitación vestibular es una herramienta innovadora que se utiliza para mejorar el equilibrio, reducir el vértigo y tratar la inestabilidad en pacientes con trastornos vestibulares. Mediante entornos inmersivos y simulaciones controladas, la RV permite exponer al paciente a estímulos vestibulares y visuales de manera segura, facilitando la neuroplasticidad y la compensación vestibular.
¿Cómo funciona la RV en la rehabilitación vestibular?
La realidad virtual crea escenarios que simulan situaciones de la vida real donde el paciente debe interactuar con su entorno mientras entrena su sistema vestibular. Estos ejercicios pueden incluir:
-
Simulación de movimiento (para habituación a estímulos visuales y vestibulares).
-
Ejercicios de estabilidad postural en entornos virtuales desafiantes.
-
Entrenamiento de la coordinación ojo-cabeza.
-
Adaptaciones progresivas para reducir la cinetosis (mareo por movimiento).
Beneficios de la RV en los trastornos vestibulares
- Mayor inmersión y control del estímulo: Se pueden ajustar niveles de dificultad según el progreso.
- Mayor adherencia al tratamiento: La experiencia inmersiva es motivante y desafiante.
- Entrenamiento seguro y personalizado: Reduce el riesgo de caídas en comparación con ejercicios en entornos reales.
- Estimulación multisensorial: Mejora la integración entre el sistema vestibular, visual y somatosensorial.
- Posibilidad de tele-rehabilitación: Los pacientes pueden entrenar en casa con dispositivos accesibles.

Terapia Comportamental.
La terapia comportamental en trastornos vestibulares es un enfoque terapéutico que ayuda a los pacientes a manejar la ansiedad, el miedo al movimiento y las conductas evitativas asociadas con el vértigo y la inestabilidad. Se basa en la relación entre los pensamientos, las emociones y el comportamiento, y se ha demostrado efectiva en personas con mareo visual, vértigo fóbico, cinetosis y trastornos de ansiedad relacionados con el sistema vestibular.
¿Por qué es importante la Terapia Comportamental?
Muchas personas con trastornos vestibulares desarrollan miedo al movimiento, evitan situaciones cotidianas (como caminar en espacios abiertos o subir escaleras) y experimentan ansiedad anticipatoria ante episodios de vértigo. Esta respuesta exacerba los síntomas y retrasa la compensación vestibular.
- Reducir el miedo y la ansiedad frente a los síntomas vestibulares.
- Modificar pensamientos catastróficos sobre el vértigo y la inestabilidad.
- Exponer progresivamente al paciente a estímulos vestibulares de manera controlada.
- Mejorar la adherencia a la rehabilitación vestibular.
- Tratar el vértigo fóbico y el mareo crónico subjetivo.

Beneficios de la rehabilitación vestibular
- Reduce la sensación de mareo y vértigo
- Mejora el equilibrio y la seguridad al caminar
- Disminuye la ansiedad y el miedo a moverse
- Previene caídas y lesiones
- Aumenta tu independencia y calidad de vida
¿Qué pasa si no recibes tratamiento?
- Persistencia del vértigo y mareo, afectando tu vida diaria
- Mayor riesgo de caídas y fracturas
- Dependencia de fármacos que solo alivian temporalmente los síntomas
- Limitación en tus actividades laborales y sociales
- Aumento de la ansiedad y el miedo al movimiento
No dejes que el vértigo controle tu vida. ¡Recupera tu estabilidad con la rehabilitación vestibular!